Ante el notable éxito del espectáculo, Gabriela Pérez, secretaria de Acción Social señaló que la Comisión de Eventos de la Municipalidad evalúa que el año próximo, el festival se extienda a dos jornadas.
Refiriéndose al éxito de la IV edición del Festival de Caporales y Tinkus, Marcos Guaymás, miembro de la Comisión de Eventos Creativos de la Municipalidad de La Merced expresó que “este evento adquirió gran importancia en nuestro pueblo. En tal sentido, el público puede disfrutar de un espectáculo de gran nivel, que por sobre todas las cosas une las culturas argentino bolivianas”.
Un verdadero atractivo
Cabe destacar, que el espectáculo se fue constituyendo en uno de los principales atractivos del Valle de Lerma y ya ocupa un lugar destacado en la agenda turística provincial.
Al respecto, Gabriela Pérez señaló que “prueba de ello, es la multitud de gente que atrae el espectáculo. Una verdadera fiesta para los vecinos de la localidad y para los turistas”.
El año próximo
La secretaria de Acción Social anticipó que “la Comisión evalúa que el año próximo, el festival dure dos días para que la gente tenga la oportunidad de apreciar con más detenimiento, la gran variedad de danzas que ofrecen estos cuerpos de baile llegados desde distintos puntos de la provincia, argentina y países vecinos”.
El jurado estuvo integrado por Juan Duran, director de la agrupación Caporales del Gran Poder; Edwin Medrano, director de la agrupación Caporales Devotos de San Simón; César Rodríguez; Katia Gibaja, licenciada de Antropología; Leonardo Duran, Coreógrafo y musicalizador; Javier Duran, coreógrafo; Ariel Pineda, profesor de Danzas Latinoamericanas y en representación de la Municipalidad, Natalia Aguirre e Isabel Zenteno.
Los resultados
Cuarenta y tres agrupaciones de caporales y de tinkus deslumbraron durante el fin de semana pasado, a los más de 5.000 espectadores que se congregaron en el Club Deportivo La Merced, para disfrutar del cuarto certamen de la especialidad llevado a cabo en la localidad.
En categoría Tinkus resultó primero el Ballet Fortaleza (Salta capital), 2ºNuevo Amanecer (Salta capital) y 3º Los Wawas (San Lorenzo). Mención especial para Tinku Churi Jallpa (Cafayate).
En Caporales categoría Femenino resultó ganador Alma Latina (Salta capital), 2º Originales Raíces de América (Salta capital) y 3º Esencia Latina (Vaqueros). Masculino, 1º Caporales San Simón (Salta capital), 2º Originales Raíces de América (Salta capital) y Esencia Latina (Vaqueros). Mientras que en categoría Ballet Mixto, resultaron 1º Pasos de Fuego (Tarija, Bolivia), 2º Virgen de la Candelaria (San Salvador de Jujuy), 3º Compañía de Danzas Ojos de Cielo (Salta capital), 4º Caporales Raíces y Herencia (Salta capital) y como 5º se ubicaron los Caporales Llajtaymanta (El Carmen, Jujuy.
Octubre de 2010