Entrevista a Alejandra Baigorria


"LA DISCAPACIDAD NO TIENE FRONTERAS"

La responsable de la Secretaría de Promoción Social se refirió al trabajo en conjunto que realiza con las mas de 30 personas que la acompañan en el área. Rehabilitación, recreación y capacitación laboral de personas especiales son los ejes de su labor.

¿Cuál es la función del área de Promoción Social?
Atender todo lo referente a la promoción de la persona con discapacidad. Pero vale la pena aclarar, que trabajamos también con toda la comunidad, que es en definitiva quien debe incluirlos en todos los aspectos de la vida. Hay dos ejes fundamentales en los que se basa nuestra tarea: “Rehabilitación y Recreación” y “Capacitación Laboral”. El primer caso incluye actividades relacionadas al deporte especial, equinoterapia, bochas, fútbol, folclore y colonia de vacaciones y con el segundo eje lo que pretendemos es facilitarles el ingreso al mundo laboral. Para ello, los capacitamos, a través del centro Formar, en diversos oficios como carpintería, tapicería, panadería, etc. Cabe destacar que el Centro se creó con la finalidad de brindar capacitación en oficios los cuales en este momento son nueve. De esta manera cada chico elige en qué quiere formarse de acuerdo a su capacidad.

En cuanto a las necesidades de las personas con discapacidad. ¿Realizan algún tipo de gestión que les permita mejorar su calidad de vida?
Sí. Por ejemplo le tramitamos pensiones asistenciales, becas estudiantiles, entre otras cosas. También los incentivamos para que participen de actividades integradoras, como maratones y programas como el de la Maleta Viajera. En este caso, un grupo de personas con discapacidad especializados en carpintería armaron baúles con elementos didácticos que fueron presentados a los niños del nivel inicial de toda la localidad. A través de este trabajo los jardineritos tomaron conciencia de las capacidades que tenían esas personas especiales.

¿Cuántas personas trabajan en este proyecto?
La Secretaría de Promoción Social tiene a cargo 30 personas que están distribuidas de acuerdo a cada programa que llevamos delante.

¿Cuáles son los objetivos que le resta concretar hasta finales de año?
Los objetivos se van modificando a medida que los chicos van expresando avances. Lo que buscamos es que se inserten laboralmente. Tengamos en cuenta que no sólo trabajamos en capacitación laboral sino también les brindamos terapia ocupacional. Cabe recordar que son chicos mayores de 16 años que, en algunos casos, ya terminaron su escuela especial por lo que quedan en situación de inactivos. Esto fue lo que generó la necesidad en el Ejecutivo municipal de brindarles una alternativa a esas personas que están en su casa sin nada más que hacer. La inactividad profundiza mucho más la discapacidad.

¿Sólo trabajan con gente de la localidad?
Las puertas de Formar están abiertas para todo el Valle de Lerma. La discapacidad no tiene fronteras. Este centro es el único en la provincia que depende del Estado. En la capital, por ejemplo, existen instituciones especiales y ONG que brindan capacitación y contención a estas personas pero no cuentan con la ayuda de organismos estatales para hacerlo de manera gratuita. Por esta razón llegan al nuestro centro, chicos provenientes desde diferentes puntos del interior de la provincia. Aquí encuentran las alternativas que no les brindan sus localidades. Actualmente recibimos a mas de120 personas.

En cuanto a las necesidades de las personas con discapacidad. ¿Realizan algún tipo de gestión que les permita mejorar su calidad de vida?
Sí. Por ejemplo le tramitamos pensiones asistenciales, becas estudiantiles, entre otras cosas. También los incentivamos para que participen de actividades integradoras, como maratones y programas como el de la Maleta Viajera. En este caso, un grupo de personas con discapacidad especializados en carpintería armaron baúles con elementos didácticos que fueron presentados a los niños del nivel inicial de toda la localidad. A través de este trabajo los jardineritos tomaron conciencia de las capacidades que tenían esas personas especiales.